La trufa negra de Manjares
#siesparatanto
El proceso de encontrar la trufa implica mucha complicidad entre los perros y el truficultor
Y decimos perros, en plural, porque cada truficultor suele tener varios compañeros de trabajo.
A mediados del siglo XIX es cuando hay registro de que se empezaron a entrenar los primeros perros truferos.
Durante una jornada completa, el truficultor va rotando al equipo, la tarea de los perros es delicada y requiere toda su concentración por eso no pueden hacer largos turnos de trabajo. ¿Tú te imaginas olfateando durante un rato largo? Al final perderías el sentido del aroma, ¿cierto? A los perros les pasa lo mismo, trabajan durante un par de horas y descansan. ¿Como premio? ¡Les encanta la longaniza!
Nuestro equipo de selección de trufa hace lo imposible para que todos los pedidos salgan con la mejor trufa escogida y el mejor empaquetado
El ritmo del obrador es frenético desde diciembre hasta abril. Trabajamos duramente para que la trufa llegue a todos los profesionales y particulares de forma perfecta.
Con esta publicación queremos agradecerles su trabajo impecable. Son profesionales, en su mayoría mujeres, que saben muy bien cómo hacer la selección de las trufas teniendo en cuenta factores como la forma y el tamaño pero también la madurez y aroma. Se toman en serio su trabajo para dar el mejor servicio y poder atender de la mejor forma a todos nuestros clientes.
El equipo está listo para satisfacer a los muchos amantes de la trufa que esperan el momento de poder encargar su primer pedido con ansia.
Ánimo… inspiramos, expiramos y continuamos haciendo lo que más nos gusta.
Esa fila recta de carrascas, separadas a la distancia justa se llama "marco de plantación"
Cuando se empezaron a crear las primeras plantaciones, los pioneros hicieron mil pruebas para ver cual era la distancia óptima entre los árboles ¡y aún siguen probando cosas distintas! Ni muy juntos para impedir que las raíces se toquen y dejar que las trufas se desarrollen bien; ni muy separados para evitar malgastar terreno.
Hay truficultores que plantan a líneas rectas y otros que plantan con el llamado “5 de oros” como una carta de baraja española: 4 plantas en cuadrado y otra en el centro. Según lo que, a cada uno, le funcione mejor, aunque según nuestra experiencia, es la disposición al tresbolillo (5 de oros) la que mejor optimiza la superficie de la parcela para las plantas y también se ven ventajas en la forma de distribución del agua de riego.
Todo un reto para conseguir las mejores trufas, un hongo difícil de recolectar que #siesparatanto
La poda, esa compleja tarea agrícola en la que cada maestrillo tiene su librillo
Y es que, la #trufanegra no es nada de sencilla de producir, sabemos que este hongo requiere de terreno aireado y sol. La luz hace que las raíces se extiendan y esas raíces nuevas contengan nutrientes para que la trufa se desarrolle.
El trabajo de poda influye en este crecimiento de las raíces del árbol así que, cuando tenemos encinas truferas en producción, la tarea de poda debe ser algo pensado y ejecutado con criterio. Una mala poda puede disminuir la producción de trufa de forma drástica.
Además, con la poda, a parte de favorecer la penetración de los rayos del sol, se buscan dos cosas más: que el riego llegue a toda la planta y que haya suficiente espacio para trabajar por debajo de las ramas cuando vayamos a buscar trufas.
Toda una tarea que sólo los truficultores tienen la experiencia de qué hacer y cuándo hacerlo. Unos auténticos escultores tallando las mejores figuras.
Gracias a ellos tenemos claro que la #trufa #siesparatanto
Nuestros recolectores, los truficultores ya tienen todo preparado.
Pantalones con rodilleras para agacharse, jersey caliente para el frío del invierno. También sus utensilios de trabajo: machete y zurrón. Todo listo para descubrir los primeros ejemplares de Tuber melanosporum.
Estamos a las puertas de comenzar la próxima temporada de trufa negra.
Presta mucha atención porque en las próximas semanas comenzamos ¡Sabemos que la trufa #siesparatanto !
Sin ellos sería imposible disfrutar de la trufa. No les hacemos la manicura, pero se lo merecerían
Todo cuidado es poco para nuestros queridos compañeros de trabajo.
Los truferos trabajan con perros, estos animales fieles con gran inteligencia y capacidad de aprendizaje.
Hace falta algún tiempo para enseñarles a detectar la trufa en el campo, desde pequeños se les va adiestrando con juegos y técnicas de repetición.
El hecho de tener que depender de un animal para recolectar la trufa, es una dificultad añadida que hace que encontrar este hongo lo haga tan valioso
y especial.
Ellos son imprescindibles durante el proceso de recolección de la trufa pues detectan el olor de la trufa cuando está madura bajo la tierra.
Los perros son nuestros grandes compañeros de trabajo.
A la mayoría les hemos visto crecer desde que eran cachorros, y pasamos muchas horas junto a ellos, la mayor parte del tiempo jugamos con ellos al aire libre y en la naturaleza. Su bienestar es nuestra prioridad en todo momento.
Al contrario de lo que se puede pensar, no existe una raza particular para buscadores de trufas, todos los perros pueden hacerlo, sin embargo, sí que hay razas que están más habituadas a trabajar que otras. Nosotros decimos que, en ese sentido, los perros son como las personas. Hay quien le gusta hacer tareas de oficina, hay quien se siente más atraído por los trabajos más manuales, o más físicos… Pues con los perros pasa igual, hay perros que les gusta el trabajo de campo y a otros que no les apasiona tanto. Por eso, hay que buscar al compañero de aventuras, en el vídeo, Teo es un gran buscador.
La dedicación de los truferos y truferas es absoluta, desde que plantan la encina en los campos cuidan de ella con esfuerzo
Al principio, les suelen colocar un protector en el tronco para que ningún animal dañe la planta ¡aún es muy débil! En las encinas del vídeo aún vemos el protector, dentro de poco ya podrán quítaselo porque la planta habrá cogido tamaño. Sin embargo, estas plantas aún son pequeñas para dar trufa ¿sabías que pasan hasta 8 años desde que se planta una encina hasta que se recolectan las primeras trufas?
“¿Y durante este tiempo qué se hace?” esperar, regar, quitar las hierbas que nacen alrededor de las plantas, labrar el campo para que la tierra se airee… Sí, tareas imprescindibles para que luego la plantación sea un éxito y para que la #trufanegra nazca en las mejores condiciones.
El clima es un factor fundamental a la hora de cultivar nuestras trufas
Aunque #Sarrión se encuentre en una ubicación privilegiada para su desarrollo, debemos prestar mucha atención, sobre todo en el aporte de agua.
En los climas continentales / mediterráneos como es en este caso, las precipitaciones pueden ser muy irregulares y durante muchos meses, escasas. Además con el cambio climático solemos tener mucha escasez de lluvia, por lo que, cada vez más los truficultores instalan riego en sus plantaciones.
Hay muchos métodos de riego, por goteo, aspersión o microaspersión. Este último es el más utilizado en truficultura, pues lo que se hace es reproducir una fina lluvia, unas microgotas que van penetrando poco a poco en el terreno. Cuándo regar y qué cantidad de litros, es algo que los expertos truficultores saben y que es clave para que el crecimiento de las #trufas sea el más adecuado y que sean de buena calidad.
Todo un aprendizaje y un saber hacer que la trufa #siesparatanto !
Detrás de un cuidado producto, existe un equipo comprometido
Y es que en #Manjaresdelatierra somos 9 personas las que trabajamos cada día para hacer posible que disfrutes de la trufa negra en todas sus versiones.
Tenemos la suerte de contar con profesionales especializados en cada una de las fases de todo el proceso: clasificado de trufas, fabricación de productos, control de calidad, logística, comercial...
Así que pregúntanos todo lo que necesites, resolveremos encantados tus dudas:
📨 info@manjaresdelatierra.com
📞 978 78 00 36
Tenemos un profundo respeto al concepto gastronómico 'Gourmet' nosotros nos lo tomamos muy en serio
Cada uno de nuestros productos pasan por minuciosos exámenes de calidad durante todos los procesos, donde controlamos hasta el más mínimo detalle hasta llegar finalmente a tus manos. En el etiquetado de todos los productos que ofrecemos aparece de forma inequívoca la variedad de trufa negra, delante, en el panel principal. Además usamos colores para que el consumidor pueda distinguir los productos según su variedad de trufa. Por ejemplo, etiquetamos en negro productos con Tuber melanosporum o añadimos colores más alegres, que nos recuerdan al verano (verde, rosa) para los productos de Tuber aestivum. Es nuestra forma de comprometernos con lo que el consumidor recibe.
En nuestro espacio de Plaza de España están ubicadas nuestras oficinas, pero también estamos abiertos al público para que puedas ver los productos, preguntar tus dudas y hacer tus compras. Aunque recuerda que enviamos a toda España en 24h.
Gracias a las encinas y su simbiosis con el hongo, obtenemos las trufas, ¡Nos dan ganas de abrazarlas!
Cuidamos el campo hasta el extremo, con cariño y mimo ¿Por qué? ¡Te lo contamos!
¿Sabéis cuánto tiempo que tiene que pasar desde que se plantan hasta que salen trufas?
Su paciencia es infinita, el tiempo que tarda en crecer y desarrollarse un cultivo de trufas puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como el tipo de trufa, las condiciones climáticas, el tipo de suelo y el cuidado que se le dé al cultivo.
Por ejemplo, si hablamos de la Tuber melanosporum, las primeras trufas tardan en desarrollarse. Por lo general, se plantan árboles micorrizados con esporas de trufa negra, y podemos esperar entre 5 y 10 años, o incluso más, antes de que empiecen a aparecer trufas.
Así que por su paciencia, y dedicación en el desarrollo de la #trufa mimamos y cuidamos a nuestras queridas encinas (aquí también les llamamos carrascas).